Savoir-faire francés

Quo Vadis, el máximo exponente de las agendas francesas, aplica su experiencia en la fábrica ubicada en las proximidades de Nantes, donde 210 personas trabajan combinando conocimientos industriales y tradicionales para diseñar el producto ideal para cada usuario.

savoir-faire-francais-quo-vadis
metiers-portr

Equipos con un alto nivel de implicación

Muy unido a la historia de la empresa y motivado por la pasión que siente por el papel, Jérôme Nusse fomenta el vínculo de los empleados con los valores de la empresa y es plenamente consciente de que sus equipos contribuyen al futuro de Quo Vadis. La empresa tiene por objetivo mantener un alto nivel de competencia en cada una de las actividades que desarrolla y promover la implicación de todos.

Productos con certificación de origen francés

La fiabilidad y la calidad de las agendas Quo Vadis se vieron recompensadas en 2013 con la obtención del distintivo «Origine France Garantie». Quo Vadis es el primer fabricante de agendas que ha obtenido este distintivo, que certifica el origen francés de los productos y promueve la industria y el saber hacer francés. Los calendarios, los cuadernos y las libretas de teléfonos obtuvieron la certificación en 2015.

Quo Vadis diseña, fabrica y distribuye más de 8 millones de agendas al año. Empezando por el diseño y hasta la comercialización de las agendas, todas las etapas se controlan internamente:

Los entresijos de la fabricación de las agendas Quo Vadis

développement-produits-quo-vadis

El desarrollo de
los productos:

El equipo que crea los productos colabora estrechamente con diseñadores, diseñadores gráficos, laboratorios de tendencias, estudios de diseño y proveedores para definir los nuevos productos. Se encargan de determinar las funciones, las formas, los colores y los materiales para que se adapten a las necesidades de los clientes y para garantizar su seguridad.

impression-produits-quo-vadis

La impresión:

La impresión de las hojas se realiza con prensas offset y rotativas que permiten obtener hasta 8 colores en las agendas. La calidad del papel, fabricado por Clairefontaine, es bien conocida. Puede ser blanco o marfil (gama Prestigio), el gramaje va de 60 a 350 g y no tiene cloro.

faconnage-produits-quo-vadis

La encuadernación:

La encuadernación incluye las operaciones que convierten la hoja impresa en una agenda. Las hojas se transforman en cuadernos utilizando plegadoras y, a continuación, los cuadernos se ensamblan y se cosen con cosedoras hasta obtener una única pieza.  Después, una máquina adaptada al tipo de encuadernación que se quiere realizar (con espiral metálica o de plástico, grapada, cosida o en rústica) procede a la encuadernación.

fabrication-couverture-quo-vadis

La fabricación de las cubiertas desmontables:

Una vez dejamos atrás el primer taller dedicado a la impresión y a la encuadernación, pasamos al segundo taller, donde se diseñan las cubiertas. Aquí es donde se crean las cubiertas desmontables elaboradas con diferentes materiales. En algunas colecciones, las pespuntadoras y unas manos diestras en la costura (costura del dobladillo, acabado de los pespuntes con tijera, etc.) elaboran acabados «sellier» (costura talabartera). Por último, algunas cubiertas se personalizan con un «cliché», una especie de sello metálico que permite grabar las cubiertas con diferentes motivos (estampado en caliente, color, etc.).

pose-couverture-produits-quo-vadis

La colocación de la cubierta:

Una vez se ha fabricado la cubierta, el siguiente paso es colocarla para crear la agenda. Las máquinas encuadernadoras colocan directamente las cubiertas duras pegadas, cosidas o blandas plastificadas. Las cubiertas desmontables se colocan a mano al «vestir» la agenda. La «tripa» se inserta en la cubierta y se incorporan las diferentes opciones posibles (libreta telefónica, fascículo, etc.).